Julio 22 de 2025
Asia Pacífico.
– Mercados cierran mayormente al alza; Japón perdió 0.11%, Shanghái ganó 0.62%, Hong Kong ganó 0.54% y Australia ganó 0.10%.
Europa.
– El endeudamiento público del Reino Unido aumentó más de lo previsto, alcanzando los 20.700 millones de libras (27.900 millones de dólares) en junio. Los economistas encuestados por Reuters esperaban que el endeudamiento alcanzara los 16.500 millones de libras en junio.
– Bolsas negativas; Alemania pierde 1.11%, Francia cae 0.71%, Inglaterra cae 0.10% y España cae 0.14%. Italia cae 0.20%.
Estados Unidos.
– Scott Bessent, secretario del tesoro, se reunirá con sus homólogos chinos en Estocolmo la próxima semana para la tercera ronda de negociaciones comerciales. El acuerdo con China “expira el 12 de agosto,” dijo a Fox Business.
– El S&P 500 subió aproximadamente un 0,1% y el Nasdaq Composite avanzó casi un 0,4% ayer. Ambos índices alcanzaron nuevos máximos intradía históricos y cerraron en récords. El Dow Jones tuvo un rendimiento inferior y cerró la jornada ligeramente a la baja.
Coca-Cola.
– En el segundo trimestre la empresa obtuvo ganancias de 87 centavos por acción con ingresos de 12.620 millones de dólares, por encima de los 83 centavos por acción y los ingresos de 12.540 millones de dólares que pronosticaban los analistas, según LSEG.
– La compañía también elevó ligeramente sus previsiones para el año completo, pero registró una caída del 1 % en el volumen global de cajas unitarias.
– Coca-Cola reveló que planea lanzar una oferta en Estados Unidos este otoño “elaborada con azúcar de caña estadounidense para ampliar su gama de productos de marca registrada Coca-Cola”.
General Motors
– La compañía obtuvo una ganancia ajustada de $2,53 por acción sobre ingresos de $47.120 millones. Los analistas encuestados por LSEG esperaban una ganancia de $2,44 por acción sobre ingresos de $46.280 millones.
– Sin embargo, el director financiero de la compañía, dijo que los resultados del segundo trimestre de GM sufrieron un impacto de 1.100 millones de dólares debido a los aranceles.