Noviembre 5 de 2025
Petróleo.
• Inventarios de crudo en la semana pasada crecieron en 6.5M de barriles según el Instituto Americano de Petróleo. Hoy se espera que el Departamento de Energía reporte una caída de 286.000 barriles en los inventarios, comparado con la semana pasada.
• WTI pierde 0.20 (0.33%) a $60.36 USD por barril
Asia Pacífico.
• Índice PMI compuesto (manufactura y servicios) de China para octubre se ubicó en 51.8, menor al 52.5 del mes anterior, pero todavía en zona de expansión (mayor a 50).
• Mercados cierran mayormente negativos; Japón cae 2.50%, Shanghái ganó 0.23%, Hong Kong perdió 0.07% y Australia cayó 0.13%.
Europa.
• PMI compuesto final de la Eurozona para octubre se ubicó en 52.5, mejor al 52.2 de la primera lectura y esperado. En Alemania el índice mostró un nivel de 53.9, ligeramente mejor al 53.8 de la lectura anterior y esperado. Y en Francia el PMI continua en territorio de contracción con una lectura de 47.7, aunque mejoro con respecto al 46.8 presentado en la primera lectura.
• Ordenes de bienes manufacturados de Alemania crecieron el 1.1% en septiembre, mejor al 0.8% esperado y recuperándose de la caída del 0.4% de agosto. Anualmente las ordenes han caído el 4.3%, retrocediendo del crecimiento del 1.9% presentado a la lectura anterior.
• Producción industrial de Francia en septiembre creció el 0.8%, por encima al 0.2% esperado y recuperándose de la caída del 0.9% del mes anterior. En términos anuales la producción ha crecido el 1.3%, mejor al crecimiento del 0.1% exhibido a agosto.
• PMI compuesto final de UK mostró un nivel de 52.2 para octubre, mejor al 51.1 esperado y mostrado en la primera lectura.
• El Riksbank de Suecia anunció que mantendrá su tipo de interés sin cambios en el 1,75%.
• Bolsas a la baja principalmente; Alemania cae 0.33%, Francia cae 0.08%, Inglaterra gana 0.12% y España pierde 0.40%. Italia cae 0.09%.
Estados Unidos.
• En octubre el sector privado adhirió a la economía 42.000 empleos, 12.000 más a los esperados y recuperándose de la perdida de 29.000 empleos en el mes anterior.
• Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq-100 caen el miércoles, debido a la persistencia de las dudas sobre la valoración de las acciones de inteligencia artificial tras la publicación por parte del fabricante de chips Advanced Micro Devices (AMD) de sus últimos resultados trimestrales.
• Las acciones de AMD pierden cerca de un 5% en la preapertura tras publicar una previsión de márgenes que solo cumplió con las expectativas de los analistas, dejando a los inversores con ganas de más. La compañía, sin embargo, presentó beneficios e ingresos del tercer trimestre que superaron las previsiones de los analistas.
• El cierre parcial del gobierno estadounidense está a punto de convertirse en el periodo de suspensión de fondos federales más largo de la historia del país. El cierre alcanzará este hito el miércoles, al cumplirse 36 días y superar el récord anterior, establecido a principios de 2019.
• Los demócratas arrasaron en las tres elecciones más disputadas de Estados Unidos la noche del martes. Entre los ganadores se encuentra Zohran Mamdani, que, según las proyecciones de NBC News, se convertirá en el próximo alcalde de la ciudad de Nueva York. En Nueva Jersey, se proyecta que Mikie Sherrill será la próxima gobernadora. Y en Virginia, Abigail Spanberger se convertirá en la primera gobernadora del estado.
McDonald’s.
• Publico ganancias ajustadas del tercer trimestre de 3,22 dólares por acción, por debajo de los 3,33 dólares que esperaban los analistas consultados por LSEG. Los ingresos de la compañía, de 7.080 millones de dólares, también se situaron por debajo de la previsión consensuada de 7.100 millones de dólares.
• Según StreetAccount, las ventas en tiendas comparables de la compañía aumentaron un 3,6%, revirtiendo la caída del 1,5% registrada en el mismo periodo del año anterior y estando más o menos en línea con las expectativas de Wall Street.
