Noviembre 14 de 2025

Asia Pacífico.
• Producción industrial de China en términos anuales a octubre creció el 4.9%, menor al crecimiento del 5.55% esperado y al crecimiento del 6.5% presentado en la lectura anterior.
• Ventas minoristas de China anualmente a octubre crecieron el 2.9%, por encima al crecimiento del 2.7% esperado. A septiembre las ventas habían crecido el 3.0%.
• Índice general de precios de India en términos anuales a octubre cayó el 1.21%, por debajo al crecimiento del 0.13% exhibido a septiembre.
• La inversión en activos fijos en China, que incluye los bienes inmuebles, se contrajo un 1,7% durante los primeros diez meses del año, acentuándose desde la caída del 0,5% registrada en el período de enero a septiembre.
• Mercados cierran a la baja; Japón perdió 1.77%, Shanghái cayó 0.97%, Hong Kong perdió 1.85% y Australia cayó 1.36%.
Europa.
• Primera lectura del PIB de la Eurozona para el 3T mostró un crecimiento del 0.2%, en línea con lo esperado y sin cambio con respecto la lectura del trimestre anterior. En términos anuales la economía ha crecido el 1.4%, levemente por encima al crecimiento presentado a la lectura anterior.
• IPC final de Francia para octubre mostró que los precios crecieron el 0.1%, sin cambio con respecto la lectura anterior y en línea con lo esperado. Anualmente la inflación ha crecido el 0.9%, tenuemente por debajo al crecimiento del 1.0% presentado a septiembre.
• Bolsas negativas; Alemania cae 1.72%, Francia pierde 1.67%, Inglaterra cae 1.81% y España pierde 2.05%. Italia cae 2.27%.
Estados Unidos.
• Los índices registraron el jueves su peor desempeño en un solo día desde el 10 de octubre. El Dow Jones perdió cerca de 800 puntos, revirtiendo las ganancias obtenidas en la sesión del miércoles, cuando superó el nivel de los 48.000. El Nasdaq cayó más del 2%, con las grandes tecnológicas sufriendo fuertes pérdidas.
• Los comentarios de funcionarios de la Reserva Federal en las últimas semanas han llevado a los mercados monetarios a reconsiderar la probabilidad de un recorte de tipos en diciembre por parte del banco central.
• Para el viernes por la mañana, los mercados estimaban una probabilidad del 52,1% de que la Fed recortara los tipos en 25 puntos básicos en su próxima reunión. Hace un mes, el mercado le asignaba una probabilidad del 95% a un recorte a finales de año.
• EE. UU. prepara importantes recortes arancelarios ante los altos precios de los alimentos y anunció acuerdos marco con Argentina, Guatemala, El Salvador y Ecuador para reducir los gravámenes sobre productos básicos como carne, plátanos y café.

Post by Omar Ortega