febrero 15 de 2024

Asia Pacífico.
– Lectura preliminar del PIB de Japón para el 4T mostro que la economía se contrajo el 0.1%, menor a la contracción del 0.8% del trimestre anterior, pero por debajo al crecimiento del 0.4% esperado. En términos anuales la economía se ha contraído el 0.4%, retrocediendo con respecto al crecimiento del 1.7% exhibido a octubre. Esto marcaria el segundo trimestre en línea que la economía se contrae, llevando a la economía a una recesión técnica.
– Tasa de desempleo de Australia en enero fue del 4.1%, levemente por encima a la tasa del 4.0% esperada y a la tasa del 3.9% de diciembre.
– Bolsas cierran positivas; Japón ganó 1.21%, Hong Kong ganó 0.41% y Australia ganó 0.77%. Shanghái continúa cerrado.
Europa.
– PIB mensual del Reino Unido a diciembre presento una contracción del 0.1%, menor a la contracción del 0.2% esperada, pero retrocediendo con respecto al crecimiento del 0.2% de noviembre. En términos anuales la economía se ha contraído el 0.2%, también retrocediendo con respecto al crecimiento del 0.2% mostrada en la lectura anterior.
– Producción industrial de UK en diciembre creció el 0.6%, por encima al crecimiento del 0.5% del mes anterior y mejor a la caída del 0.1% esperada. Año a año la producción ha crecido el 0.6%, por encima al crecimiento del 0.1% presentado a noviembre.
– Balanza comercial de la Eurozona a diciembre mostro un superávit de EU13.0B, menor al superávit de EU15.1B esperado y al superávit de EU14.8B exhibido a noviembre. En términos interanuales las exportaciones han caído el 8.8% y las importaciones el 14.8%. A noviembre las exportaciones habían caído el 4.7% y las importaciones el 16.7%.
– Mercados al alza en su mayoría; Alemania gana 0.61%, Francia gana 0.94%, Inglaterra gana 0.10% y España pierde 0.09%. Italia gana 0.96%.
Estados Unidos.
– Ventas minoristas en enero cayeron el 0.8%, por encima a la caída del 0.2% esperada y retrocediendo del crecimiento del 0.4% del mes anterior.
– Peticiones iniciales de desempleo en la semana pasada cayeron en 8.000, a un nivel de 212.000. Los analistas esperaban 220.000 peticiones. – Índice de precios de importaciones crecieron el 0.8% en enero, por encima al 0.0% esperado y de la caída del 0.7% del mes anterior. Precios de exportaciones también crecieron el 0.8%, por encima a la caída del 0.1% esperada y de la caída del 0.7% del mes anterior. – Las acciones subieron el miércoles, pero no borraron todas las pérdidas de la liquidación del martes, que se produjo inmediatamente después de un informe de inflación mejor de lo esperado. El S&P 500 recuperó el nivel de 5.000, cerrando ligeramente por encima de él.

Post by Omar Ortega