enero 9 de 2024
Petróleo.
– El lunes Arabia Saudita redujo los precios de su producto crudo clave, renovando las preocupaciones de que la demanda global se esté debilitando. Saudi Aramco redujo los precios del crudo árabe ligero a los clientes asiáticos en 2 dólares el barril. Asia Pacífico.
– Gasto de los hogares de Japón en noviembre cayeron el 1.0%, por encima a la caída del 0.1% de octubre y por debajo al crecimiento del 0.3% esperado. En términos anuales el gasto ha caído el 2.9%, también por encima a la caída del 2.5% presentada en la lectura anterior.
– Ventas minoristas de Australia en noviembre crecieron el 2.0%, por encima al crecimiento del 1.2% esperado y recuperándose de la caída del 0.2% de octubre. Año a año las ventas han crecido el 2.2%, por encima al crecimiento del 1.2% exhibido en la lectura anterior.
– Mercados positivos en su mayoría, el Nikkei 225 alcanzó un máximo de 33 años gracias a las ganancias en las acciones tecnológicas.; Japón ganó 1.16%, Shanghái ganó 0.20%, Hong Kong cayó 0.21% y Australia ganó 0.93%.
Europa.
– Tasa de desempleo de la Eurozona en noviembre fue del 6.4%, menor a la tasa del 6.6% esperada y a la tasa del 6.5% de octubre.
– Producción industrial de Alemania cayó el 0.7% en noviembre, por encima a la caída del 0.3% del mes anterior. Los analistas esperaban que la producción no tuviera cambio (0.0%). En términos interanuales la producción ha caído el 4.9%, por encima a la caída del 3.4% presentada a octubre.
– Bolsas negativas; Alemania cae 0.39%, Francia cae 0.42%, Inglaterra pierde 0.08% y España cae 1.79%. Italia cae 0.51%.
Estados Unidos.
– Los futuros de las acciones caen a medida que las tasas de los tesoros suben, eliminando el impulso de un salto liderado por la tecnología en la sesión anterior. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de referencia gana más de 4 puntos básicos, cotizando por encima del 4%.
– Índice de optimismo de las pequeñas empresas para diciembre se ubicó en 91.9, mejor al 91.0 esperado y al 90.6 mostrado en noviembre.
– Balanza comercial en noviembre mostro un déficit de $63.2B, menor al déficit de $64.9B esperado y al déficit de $64.5B de octubre.