marzo 7 de 2024
Asia Pacífico.
– Balanza comercial de China para enero/febrero presento un superávit de $125.16B de dólares, por encima al superávit de $106.5B esperado y al superávit de $75.34B mostrado en la lectura anterior. En términos anuales las exportaciones crecieron el 7.1% y las importaciones el 3.5%. A diciembre las exportaciones habían crecido el 2.3% y las importaciones el 0.2%.
– Bolsa cierran mayormente a la baja; Japón cayó 1.23%, Shanghái perdió 0.41%, Hong Kong cayó 1.27% y Australia ganó 0.39%.
Europa.
– Banco Central Europeo mantuvo la tasa de interés de referencia en 4.50% y la tasa de depósitos en 4.0%, en línea con lo esperado. Las expectativas del mercado son que en junio se producirá el primer recorte de tasas. – Las proyecciones de BCE prevén ahora un crecimiento económico del 0,6% en 2024, frente a una previsión anterior del 0,8%. Su previsión de inflación para el año cayó del 2,7% al 2,3%.
– Ordenes de bienes manufacturados de Alemania cayeron el 11.3% en enero, por encima a caída del 6.0% esperada y retrocediendo con respecto al crecimiento del 12.0% de diciembre. En términos anuales las ordenes han caído el 6.2%, también retrocediendo del crecimiento del 5.6% presentado en la lectura anterior.
– Mercados al alza; Alemania gana 0.28%, Francia gana 0.46%, Inglaterra gana 0.12% y España gana 1.05%. Italia gana 0.31%.
Estados Unidos.
– Peticiones iniciales de desempleo en la semana pasada se mantuvieron en 217.000. Los analistas esperaban 216.000 peticiones. – Balanza comercial en enero mostro un déficit de $67.4B, por encima al déficit de $63.5B esperado y al déficit de 64.2B de diciembre.
– Productividad no agrícola en el cuarto trimestre creció el 3.2%, lectura igual al del trimestre anterior y ligeramente por encima al crecimiento del 3.1% esperado.
– Ayer el presidente de la Reserva Federal reiteró que el banco central aún no estaba preparado para empezar a recortar los tipos de interés. “Al considerar cualquier ajuste al rango objetivo de la tasa de política, evaluaremos cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos”, dijo Powell. “El Comité no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2 por ciento”.