enero 24 de 2024
Petróleo.
– Inventarios de crudo en la semana pasada cayeron en 6.67M de barriles según el Instituto Americano de Petróleo. Hoy se espera que el Departamento de Energía reporte una caída de 1.4M de barriles en los inventarios, comparado con la semana pasada.
– WTI cae 0.22 (0.30%) a $74.15 USD por barril. Asia Pacífico.
– Balanza comercial de Japón para diciembre mostro un superávit de $62.1B de yenes, por encima al déficit de $98.9B esperado y recuperándose del déficit de $780.4B del mes anterior. En términos anuales las exportaciones crecieron el 9.8% y las importaciones cayeron el 6.8%. A noviembre las exportaciones habían caído el 0.2% y las importaciones el 11.9%.
– El gobernador del Banco Popular de China dijo que el banco central reduciría su coeficiente de reservas obligatorias para las instituciones financieras en 50 puntos básicos a partir del 5 de febrero.
– Según se informa, Jack Ma el fundador de Alibaba, compró 50 millones de dólares en acciones de la empresa cotizadas en Hong Kong.
– Mercados positivos en su mayoría; Japón perdió 0.80%, Shanghái ganó 1.80%, Hong Kong ganó 3.56% y Australia ganó 0.06%.
Europa.
– Primera lectura del PMI compuesto de la Eurozona para enero se situó en 47.9, ligeramente por debajo al 48.0 exhibido en el mes anterior. En Alemania el índice se ubicó en 47.1, también por debajo al 47.8 de la lectura anterior. Y en Francia el PMI mostro un nivel de 44.2, por debajo al 45.2 presentado a diciembre. Niveles por debajo de 50 significan contracción.
– Lectura inicial del PMI compuesto en UK se situó en 52.5 para enero, levemente por encima al 52.4 exhibido en el mes anterior.
– Bolsas positivas; Alemania gana 1.28%, Francia gana 0.87%, Inglaterra gana 0.36% y España gana 0.91%. Italia gana 0.68%.
Netflix
– La compañía informo 13,1 millones de nuevos suscriptores, elevando su número total de miembros a un máximo histórico de 260,8 millones de suscriptores pagos. Netflix también registró un aumento de ingresos durante el cuarto trimestre. – La compañía reportó ganancias de 2,11 dólares por acción sobre 8.830 millones de dólares de ingresos. Los analistas encuestados por LSEG habían pronosticado ganancias de 2,22 dólares por acción sobre 8.720 millones de dólares de ingresos.