enero 17 de 2024
Asia Pacífico.
– PIB de China en términos anuales a diciembre creció el 5.2%, ligeramente por debajo al crecimiento del 5.3% esperado, pero por encima al crecimiento del 4.9% exhibido en la lectura anterior. En el 4T la economía creció el 1.0%, por debajo al crecimiento del 1.3% del trimestre anterior.
– Producción industrial de China en términos interanuales creció el 6.8% a diciembre, por encima al crecimiento del 6.6% presentado a noviembre y esperado.
– Ventas minoristas de China a diciembre crecieron el 7.4%, por debajo al crecimiento del 8.0% esperado y al crecimiento del 10.1% mostrado a noviembre.
– Mercados cierran en rojo; Japón perdió 0.40%, Shanghái cayó 2.09%, Hong Kong perdió 3.71% y Australia cayó 0.29%.
Europa.
– Índice de precios del consumidor de la Eurozona creció el 0.2% en diciembre, en línea con lo esperado y por encima a la caída del 0.6% del mes anterior. Año a año la inflación ha crecido el 2.9%, por encima al 2.4% presentado a noviembre. Inflación núcleo en términos anuales creció el 3.4%, menor al crecimiento del 3.6% exhibido a noviembre.
– IPC del Reino Unido creció el 0.4% en diciembre, por encima al crecimiento del 0.2% esperado y a la caída del 0.2% del mes anterior. En términos anuales la inflación ha crecido el 4.0%, levemente por encima al crecimiento del 3.9% presentado a noviembre.
– Bolsas a la baja; Alemania cae 1.01%, Francia pierde 1.20%, Inglaterra cae 1.71% y España cae 1.47%. Italia cae 1.14%.
Estados Unidos.
– Ventas minoristas en diciembre crecieron el 0.6%, por encima al crecimiento del 0.4% esperado y al crecimiento del 0.3% del mes anterior.
– Índice de precios de importaciones no presento cambio en diciembre, los analistas esperaban una caída del 0.5%, caída igual a la del mes anterior. Precios de exportaciones cayeron el 0.9%, caída igual a la del mes anterior y por encima a la caída del 0.7% esperada. – Ayer el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió más de 11 puntos básicos hasta el 4,064% después de que el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, indicara en un discurso que el banco central podría flexibilizar la política monetaria más lentamente de lo que Wall Street había previsto.