enero 11 de 2024
Asia Pacífico.
– Banco Central de Corea del Sur mantiene la tasa de interés de referencia en 3.50, por octava vez consecutiva y en línea con las expectativas de los economistas.
– Mercados cierran al alza, índice en Japón continúa haciendo máximos; Japón ganó 1.77%, Shanghái ganó 0.31%, Hong Kong ganó 1.27% y Australia ganó 0.50%.
Europa.
– Producción industrial de Italia cayó el 1.5% en noviembre, por encima de la caída del 0.2% del mes anterior y esperada. En términos anules la producción ha caído el 3.1%, también por encima de la caída del 1.1% exhibida a octubre.
– Mercados positivos en su mayoría; Alemania gana 0.15%, Francia gana 0.13%, Inglaterra pierde 0.10% y España gana 0.33%. Italia gana 0.22%.
Estados Unidos.
– Índice de precios del consumidor en diciembre creció el 0.3%, ligeramente por encima al 0.2% esperado y al 0.1% de noviembre. En términos anuales la inflación ha crecido el 3.4%, también por encima al crecimiento del 3.1% presentado a noviembre.
– Inflación núcleo creció el 0.3%, crecimiento igual al del mes anterior y en línea con lo esperado. En términos anuales la inflación ha crecido el 3.9%, tenuemente por debajo al crecimiento del 4.0% presentado en la lectura anterior. – En la semana pasada las peticiones iniciales de desempleo cayeron en 1.000, a un nivel de 202.000. Los analistas esperaban 210.000 peticiones.
– La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. aprobó el miércoles cambios en las reglas, abriendo la puerta a los fondos negociados en bolsa de bitcoins. La medida tan esperada ampliaría el acceso de los inversores a las criptomonedas.
Citigroup.
– Advirtió a los inversores el miércoles por la noche que los cargos vinculados a la caída del peso argentino, así como a la reorganización del banco, eran mucho más altos que los revelados por el director financiero de la compañía hace apenas unas semanas.
– El banco dijo que sus resultados del cuarto trimestre, que se publicarán el viernes por la mañana, se vieron afectados por 880 millones de dólares en pérdidas por conversión de moneda del peso argentino y 780 millones de dólares en cargos de reestructuración vinculados al proyecto de simplificación corporativa.