Septiembre 7 de 2023
Petróleo.
– Inventarios de crudo en la semana pasada cayeron en 5.5M de barriles según el Instituto Americano de Petróleo. Hoy se espera que el Departamento de Energía reporte una caída en los inventarios de 2.1M de barriles, comparado con la semana pasada.
– WTI pierde 0.61 (0.70%) a $86.93 USD por barril.
Asia Pacífico.
– Balanza comercial de China a agosto presento un superávit de US68.36B, por debajo al superávit de US77.0B esperado y al superávit de US80.6B mostrado a julio. En términos anuales las exportaciones cayeron el 8.8% y las importaciones el 7.3%. A julio las exportaciones habían caído el 14.5% y las importaciones el 12.4%.
– Mercados cierran en rojo; Japón perdió 0.75%, Shanghái cayó 1.13%, Hong Kong perdió 1.34% y Australia cayó 1.19%.
Europa.
– Lectura final del PIB de la Eurozona para el segundo trimestre mostro que la economía creció el 0.1%, crecimiento igual al de la lectura anterior, pero por debajo al crecimiento del 0.3% esperado. En términos anuales a economía ha crecido el 0.5%, por debajo al crecimiento del 1.0% exhibido en la lectura anterior.
– Producción industrial de Alemania cayó el 0.8% en julio, por encima a la caída del 0.2% esperada, pero por debajo a la caída del 1.4% de junio. Año a año la producción ha caído el 2.2%, por encima a la caída del 1.7% mostrada en la lectura anterior.
– Mercados mixtos; Alemania cae 0.21%, Francia gana 0.07%, Inglaterra gana 0.15% y España gana 0.20%. Italia cae 0.17%.
Estados Unidos.
– Productividad no agrícola del segundo trimestre creció el 3.5%, levemente por encima al 3.4% esperado, pero por debajo al 3.7% del trimestre anterior.
– En la semana pasada las peticiones iniciales de desempleo cayeron el 12.000, a un nivel de 216.000. Los analistas esperaban 233.000 peticiones.
– Los principales índices de referencia bursátiles vienen de una sesión perdedora, ya que los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro presionaron a las acciones tecnológicas y aumentaron las preocupaciones de los inversores de que la Reserva Federal utilice los datos económicos recientes mejores de lo esperado para justificar aumentos adicionales.
Apple
– Bloomberg News informo que China planea extender la prohibición del uso del iPhone a las corporaciones estatales. Un día antes, The Wall Street Journal informó que China estaba tomando medidas para prohibir el uso del iPhone y otros dispositivos de marcas extranjeras en las agencias gubernamentales.