Septiembre 5 de 2023

Asia Pacífico.
– Índice PMI compuesto (manufactura y servicios) de China para agosto se ubicó en 51.7, ligeramente por debajo al 51.9 del mes anterior, pero continua en territorio de expansión.
– Banco Central de Australia mantuvo la tasa de interés de referencia en 4.10%, en línea con lo esperado por el mercado. El gobernador del RBA, Philip Lowe, dijo en un comunicado que la inflación en Australia ha superado su punto máximo y que la tasa de inflación de julio mostró una nueva caída. “Pero la inflación sigue siendo demasiado alta y seguirá siéndolo durante algún tiempo”, añadió Lowe.
– Gasto de los hogares en Japón cayó el 2.7% en julio, retrocediendo del crecimiento del 0.9% del mes anterior y por debajo al crecimiento del 0.7% esperado. En términos anuales el gasto ha caído el 5.0%, mayor a la caída del 2.5% presentado a junio.
– PMI compuesto de India para agosto se situó en 60.9, por debajo al 61.9 presentado en le mes anterior, pero continua en zona de expansión.
– Bolsas mayormente negativas; Japón ganó 0.30%, Shanghái perdió 0.71%, Hong Kong cayó 2.06% y Australia perdió 0.06%.
Europa.
– PMI compuesto final de la Eurozona para agosto mostro un nivel de 46.7, menor al 47.0 de la primera lectura. En Alemania el índice se ubicó en 44.6, sin cambio con respecto a la primera lectura. Y en Francia el PMI salió en niveles de 46.0, por debajo al 46.6 de la lectura anterior. Nivele por debajo de 50 expresan contracción.
– Lectura final del PMI compuesto en UK para agosto se situó en 48.6, por encima al 47.9 de la lectura anterior. A pesar de la mejora en el índice, continua en territorio de contracción.
– IPP de la Eurozona en julio cayó el 0.5%, caída igual a la del mes anterior, pero menor a la caída del 0.7% esperada. En términos anuales los precios han caído el 7.6%, por encima a la caída del 3.4% de la lectura anterior.
– Mercados mixtos; Alemania gana 0.01%, Francia cae 0.05%, Inglaterra gana 0.24% y España gana 0.30%. Italia gana 0.20%.
Warner Bros.
– Las acciones caen un 1,2% después de que la compañía advirtiera que las huelgas de escritores y actores podrían afectar negativamente el flujo de caja en un rango de $300 millones a $500 millones.

Post by Omar Ortega