junio 7 de 2023

Banco Mundial.
– Las tasas más altas y los excedentes de la crisis bancaria de este año reducirán drásticamente el crecimiento económico de las economías más grandes del mundo, dijo el Banco.
– La institución dijo que se espera que las economías avanzadas (Estados Unidos, Japón y los países de la zona euro) crezcan solo un 0,7% en 2023, frente al 2,6% de 2022.
Petróleo.
– Inventarios de crudo en la semana pasada cayeron en 1.7M de barriles según el Instituto Americano de Petróleo. Hoy se espera que el Departamento de Energía reporte un crecimiento en los inventarios de 1.1M de barriles, comparado con la semana pasada.
– WTI gana 0.69 (0.96%) a $72.43 USD por barril.
Asia Pacífico.
– Economía de Australia en el primer trimestre creció el 0.2%, ligeramente por debajo al 0.3% esperado y al 0.5% del 4T. En términos anuales la economía ha crecido el 2.3%, también por debajo al crecimiento del 2.7% presentado a diciembre.
– Balanza comercial de China mostro un superávit de $65.81B de dólares en mayo, por debajo al superávit de $92.6B esperado y al superávit de $90.21B del mes anterior. Exportaciones en términos anuales cayeron el 7.5% y las importaciones el 4.5%. A abril las exportaciones habían crecido el 8.5% y las importaciones habían caído el 7.9%.
– Mercados cierran mixtos; Japón perdió 1.82%, Shanghái ganó 0.08%, Hong Kong ganó 0.80% y Australia cayó 0.16%.
Europa.
– Producción industrial de Alemania en abril creció el 0.3%, recuperándose de la caída del 2.1% de marzo, pero por debajo al crecimiento del 1.0% esperado. En términos anuales la producción ha crecido el 1.8%, levemente por debajo al crecimiento del 2.1% exhibido en la lectura anterior.
– Balanza comercial de Francia a abril presento un déficit de EU9.71B, por encima al déficit de EU8.39B esperado y al déficit de EU8.02B de marzo.
– Mercados al alza; Alemania gana 0.09%, Francia gana 0.11%, Inglaterra gana 0.13% y España gana 0.92%. Italia cae 0.27%.
Estados Unidos.
– Balanza comercial mostro un déficit de $74.6B en abril, por encima al déficit de $60.6B del mes anterior, pero levemente por debajo al déficit de $75.8B esperado por los analistas.

Post by Omar Ortega