Abril 13 de 2023
Asia Pacífico.
– Las exportaciones de China superaron las expectativas y marcaron un salto sorpresivo en marzo al registrar un crecimiento del 14,8 % después de una caída del 6,8 % en febrero.
– En términos de dólares estadounidenses, China registró un superávit comercial de 88.190 millones de dólares, mucho mayor que las expectativas de un superávit de 39.200 millones de dólares.
– Tasa de desempleo de Australia en marzo fue del 3.5%, sin cambio con respecto a la lectura anterior. Los analistas esperaban una tasa del 3.6%.
– Mercados cierran mixtos; Japón ganó 0.26%, Shanghái perdió 0.27%, Hong Kong ganó 0.17% y Australia cayó 0.27%.
Europa.
– Lectura mensual del PIB del Reino Unido para febrero no presento crecimiento (0.0%), por debajo al crecimiento del 0.2% esperado y al crecimiento del 0.4% de enero. En términos trimestrales la economía ha crecido el 0.1%, también por debajo al crecimiento del 0.2% presentado a noviembre.
– Producción industrial del Reino Unido en febrero cayó el 0.2%, por encima a la caída del 0.5% de enero, pero por debajo al crecimiento del 0.2% esperado. En términos anuales la producción ha caído el 3.1%, sin cambio con respecto a la lectura anterior.
– Lectura final del IPC de Alemania mostro que los precios crecieron el 0.8% en marzo, sin cambio con respecto a la lectura anterior. En términos anuales la inflación ha crecido el 7.4%, también sin cambio con respecto a la lectura anterior.
– Producción industrial de la Eurozona en febrero creció el 1.5%, por encima al crecimiento del 1.0% esperado y del mes anterior. Año a año la producción ha crecido el 2.0%, mejor al 0.9% presentado a enero.
– Bolsas al alza; Alemania gana 0.02%, Francia gana 1.04%, Inglaterra gana 0.13% y España gana 0.32%. Italia gana 0.07%.
Estados Unidos.
– Las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de marzo mostraron que los funcionarios de la Fed prevén que la economía estadounidense entrará en recesión a raíz de la crisis bancaria.
– Peticiones iniciales de desempleo en la semana pasada crecieron en 11.000, a 239.000. Los analistas esperaban 235.000 peticiones.
– IPP de marzo cayo el 0.5%, por encima a la caída del 0.1% del mes anterior y al 0.0% esperado. En términos anuales los precios han crecido el 2.7%, por debajo al crecimiento del 4.9% presentado a febrero.